Bibliographie sur Poesía reunida de Blanca Varela


Livres et articles

CARCAMO-HUECHANTE Luis E., “Una poética del descenso : entre mezcla y conversación en Blanca Varela”, University of Pennsylvania Press, Hispanic review, 2005, Vol. 73 (1), p.1-23. 

DONAT Mara, “El tópico del hambre como construcción metafórica del sentido en la poesía de Blanca Varela”, Donat, Mara, Altre Modernità, 2015, Vol. 13, p. 51.

DREYFUS Mariela et SILVA-SANTISTEBAN Rocío (eds.), Nadie sabe mis cosas : reflexiones en torno a la poesía de Blanca Varela, Lima, Fondo Editorial del Congreso del Perú, 2007. 

FRANCO Jean, “Blanca Varela y el animal interior”, Medford, Latinoamericana Editores, Revista de crítica literaria latinoamericana, Vol. 34 (67), 2008, p. 325-328. 

FERRARI Américo, “Varela : explorando los ‘bordes espeluznantes’”, Hueso húmero, n°21, dic. 1986. 

–, “La carrera y el premio. Reflexiones sobre la poesía de Blanca Varela”. En Los sonidos del silencio. Poetas peruanos del siglo XX. Lima, Mosca Azul Editores, 1990.

GAZZOLO, ANA MARÍA, “Blanca Varela y la batalla poética”. Cuadernos Hispanoamericanos, 466, 1989, p. 129-138. 

–, En la punta de los dedos, aproximación al proceso creativo de Blanca Varela, Lima, Casa de la Literatura Peruana, Fondo Editorial de la Pontificia Universidad Católica del Perú, 2021. 

–, “Una inmersión en el deseo”, Cuadernos Hispanoamericanos, 497, 1991, p. 116- 121. 

GUERRERO Gustavo, “Blanca Varela: entrar en materia”, in La religión del vacío y otros ensayos, México D. F, Fondo de Cultura Económica, 2002, p. 156-160. 

LE CORRE Hervé, “Dos lecciones de anatomía: vislumbres del cuerpo y de los espacios corporales en la poesía de Olga Orozco (1920-1999) y Blanca Varela (1926)”, en Carmen de Mora y Alfonso García (eds.), Escribir el cuerpo. 19 asedios desde la literatura hispanoamericana. Sevilla: Universidad de Sevilla, 2003. 

MONTALBETTI Mario, El más crudo invierno, notas a un poema de Blanca Varela, Lima, Fondo de Cultura Económica, 2016. 

MUÑOZ CARRASCO, OLGA, “El sujeto poético: últimos acordes en Concierto animal de Blanca Varela”, Madrid, Universidad Complutense de Madrid, Anales de literatura hispanoamericana,Vol. 34, 2005, p. 235. 

, Sigiloso desvelo : la poesía de Blanca Varela, Lima, Fondo Editorial de la Pontificia Universidad Católica del Perú, 2007. 

, “Blanca Varela : los últimos acordes del Concierto animal”, Anales de Literatura Hispanoamericana, n°34, 2005, p. 235 – 247. 

, “Voz y desvelo en la poesía de Blanca Varela”. Cuadernos Hispanoamericanos, 668, 2006, p. 53-60. 

, “Blanca Varela: el ancho delta de El falso teclado”, Hueso Húmero, n°48, p. 100-110, 2006. 

O’HARA Edgar, Tiene más de avispero la casa : poéticas de Blanca Varela, Salamanca, Ediciones Universidad de Salamanca, 2007. 

ORTEGA Julio, “Blanca Varela: Una verdad en carne propia”, Hueso Húmero, n°62, Marzo 2014.

OVIEDO José Miguel, “Blanca Varela, o la persistencia de la memoria”, Diálogos: Artes, Letras, Ciencias humanas, Vol. 15, n°5 (89) (septiembre-octubre de 1979), p. 15-20. 

PAOLI Roberto, “Una visión lúcida y desencantada”, in Mariela Dreyfus y Rocío Silva Santisteban (eds.), Nadie sabe mis cosas. Reflexiones en torno a la poesía de Blanca Varela, Lima, Fondo Editorial del Congreso del Perú, 2007, p. 47-54. 

POLLAROLO Giovanna, ”La vértebra perdida y encontrada”, en Mariela Dreyfus y Rocío Silva Santisteban (eds.), Nadie sabe mis cosas. Reflexiones en torno a la poesía de Blanca Varela, Lima, Fondo Editorial del Congreso del Perú, 2007, p. 263-268. 

POLLAROLO G. et CHUECA L. F. (coords.), Poesía peruana: entre la fundación de su modernidad y finales del siglo XX, Volumen 4 de “Historia de las literaturas en el Perú”, Lima, Fondo Editorial de la Pontificia Universidad Católica del Perú, 2018. 

PORTOCARRERO Gonzalo, “Tres aproximaciones a la poesía de Blanca Varela”, en Mariela Dreyfus y Rocío Silva Santisteban (eds.), Nadie sabe mis cosas. Reflexiones en torno a la poesía de Blanca Varela. Lima, Fondo Editorial del Congreso del Perú, 2007, p. 297-312. 

REBAZA SORALUZ Luis, La construcción de un artista peruano contemporáneo. Poética e identidad nacional en la obra de José María Arguedas, Emilio Adolfo Westphalen, Javier Sologuren, Jorge Eduardo Eielson, Sebastián Salazar Bondy, Fernando de Szyszlo y Blanca Varela, Lima, Fondo Editorial de la Pontificia Universidad Católica del Perú, 2000. 

REISZ Susana, “Blanca Varela en la línea mortal del equilibrio”, Filología, Universidad de Buenos Aires, Año 34-35 (2002-2003) o Clarín. Revista de nueva literatura, Año nº10, nº60, 2005, p. 10-14.

RODRÍGUEZ GUTIÉRREZ Milena, “La metáfora animal: En torno al bestiario de Blanca Varela”, Revista de crítica literaria latinoamericana, 2008-01-01, Vol. 34 (68), p. 211-223. 

SALAZAR Ina, « Du visible à l’invisible : l’écriture de la lumière dans l’œuvre poétique de Blanca Varela », L’âge d’Or, n° 5, 2012.

–, La poesía ante la muerte de Dios : César Vallejo, Jorge Eduardo Eielson y Blanca Varela, Lima, Fondo Editorial de la Pontificia Universidad Católica del Perú, 2015. 

–, “El libro de barro de Blanca Varela, hacia una arqueología poética”, Casa en que nunca he sido extraña. Las poetas hispanoamericanas : Identidades, feminismos, poéticas (S. XIX-XXI), Milena Gutiérrez (ed. y coord.), Ed. Peter Lang, 2017, p. 233-243. 

–, “Hacia lo inconfesable : verdad y poesía en la obra de Blanca Varela”, Les écritures de la confession dans la péninsule ibérique et en Amérique latine, Françoise Aubès et Caroline Lepage (éds.), GRELLP/CRLA-ARCHIVOS, 2015, p. 403-420.

–, “Las plegarias negativas de Blanca Varela”, Donner un nom à l’obscur, écritures du divin, écritures du sacré dans la poésie ibérique et latino-américaine, textes réunis et présentés par Nuria Rodríguez Lázaro et Sandra Texeira, CRLA – Archivos, AMERIBER, 2015, p. 225-239. 

–, “Del ángel y el animal en la poesía de Blanca Varela”, Bulletin Hispanique, tome 114, n°2, décembre 2012, p. 671-701.

–, Blanca Varela, Poesia reunida, Atlande, 2022, 300 p.

SUÁREZ Modesta, Espacio pictórico y espacio poético en la obra de Blanca Varela, Madrid, Editorial Verbum, 2003. 

–, Trillar lo invisible: poesía y pintura en la obra de Blanca Varela, Veracruz, Universidad Veracruzana, 2012. 

–, « Blanca Varela: una poeta vestida de humana », Presses universitaires du Midi, Caravelle (1988), 2009-12-01, Vol. 93 (93), p. 179-189. 

–, « De sombras y destellos. Ritmo y épica en la “Crónica” de Blanca Varela », in Gema Areta, Hervé Le Corre, Modesta Suárez et Daniel Vives (éds.), Poesía hispanoamericana : ritmo(s)/métrica(s)/ruptura(s), Madrid, Verbum, 1999, p. 255-268. 

–, « Lima en la poesía femenina peruana », in Juan Andreo y Roland Forgues (éds.), Ser mujer y tomar la palabra en América Latina, Murcia, Universidad de Murcia / Universidad de Pau, 1999, p. 418-425. 

–, « Convertir lo exterior en interior o el autorretrato en la obra de Blanca Varela », Martín. Revista de artes y letras, 3, 2002, p. 39-48. 

–, « De las andanzas de una poeta con mirada de pintor », in Mariela Dreyfus y Rocío Silva Santisteban (eds.), Nadie sabe mis cosas. Reflexiones en torno a la poesía de Blanca Varela, Lima, Fondo Editorial del Congreso del Perú, 2007, p. 109-126. 

–, « Blanca Varela : ejercicios materiales en torno a una lección de anatomía », Ínsula. Revista de letras y ciencias humanas, n°853-854, 2018, p. 40-43. 

USANDIZAGA Helena, “El contrapunto del vals peruano en la poesía de Blanca Varela”, in Ángel Esteban, Gracia Morales y Álvaro Salvador (eds.), Literatura y música popular en Hispanoamérica. IV Congreso de la Asociación Española de Estudios Literarios Hispanoamericanos, Granada, Universidad de Granada, 2002. 

–, “La oscuridad más plena”, Hueso Húmero, n°39, 200, p. 172-184. [Reseña de Donde todo termina abre las alas.

VICH Cynthia, “Este prado de negro fuego abandonado. Dimensiones de la maternidad en la poesía de Blanca Varela”, en Mariela Dreyfus y Rocío Silva Santisteban (eds.), Nadie sabe mis cosas. Reflexiones en torno a la poesía de Blanca Varela. Lima: Fondo Editorial del Congreso del Perú, 2007, p. 243-259. 

VICH Víctor, “Políticas de lo íntimo en la poesía de Blanca Varela”, in Poetas peruanos del siglo XX: lecturas críticas, Lima, Fondo Editorial de la Pontificia Universidad Católica del Perú, 2018, p. 115-126.

Numéros de revues consacrés à Blanca Varela

“Homenaje a Blanca Varela”, La Gaceta del Fondo de Cultura Económica, Julio Ortega, Miguel Ángel Zapata, Rafael Vargas y Adolfo Castañón, n°365, Mayo 2001. 

Blanca Varela”, Martín. Revista de artes y letras, 3, 2002. 

Entretiens

VALVERDE OLIVEROS Jorge, Entrevistas a Blanca Varela, Lima, Editorial Asociación Isegoria, 2020.

Note

Preuve que personne n’en a rien à faire de cette diarrhée de mots, d’analogies, de métaphores et de clichés dignes de lycéens bourgeois, la bibliographie était pleine de fautes que j’ai dû corriger…